Vergüenza, culpa y sexo

Hablar del tema, escuchar como se habla de ello, ver imágenes, leer acerca de ello, recibir preguntas sobre sexo, tener ganas… Todo ello puede provocar vergüenza, e incluso culpa. Dos emociones muy relacionadas con una educación y aprendizajes tempranos y a la vez muy relacionadas con la religión. Tienen en común Judaísmo, Cristianismo e Islam, […]
Conflictos y valores, una relación muy habitual

A menudo, las personas entramos en conflicto con nosotras mismas, a veces con otras personas e incluso en situaciones determinadas que nos generan malestar. Muchas veces no entendemos qué nos pasa exactamente, simplemente la situación nos incomoda y nos saca de nuestras casillas. Tenemos comprobado a partir del trabajo de acompañamiento a personas, que a menudo, […]
La alegría, ¿para qué sirve?

Con este post, cierro el ciclo iniciado a raíz de la película Inside Out. La alegría es una emoción muy divertida que nos permite compartir y nos pide estar en compañía, ya que estando sol@s parece que nos falte algo. Su utilidad es la celebración de ganancias, cuando conseguimos algo que hemos perseguido, algo que deseábamos mucho, […]
La rabia, ¿para qué sirve?

¿Por qué es tan complicada la rabia? Quizá sea la emoción peor aceptada socialmente, la más molesta para los y las que reciben sus consecuencias. Es censurada desde la infancia, nunca se legitima el comportamiento derivado de la rabia y la ira. Sin embargo, la rabia tiene una función clara como el resto de las emociones. Hasta […]
El miedo, ¿para qué sirve?

¿Con qué relacionamos el miedo? Thrillers, asesinatos, casos sin resolver, terror nocturno en la infancia,… O quizá con nuestro trabajo, a nuestro o nuestra jefa con quien no tenemos confianza y no sabemos lo que quiere, a nuestros padres por no decepcionarles ni enfadarles, a decirle la verdad a un ser querido por su posible […]
La tristeza, ¿para qué sirve?

Desde pequeñ@s, en muchas casas, se aprende a tenerle miedo a las emociones.En especial a la tristeza, que tradicionalmente se ha considerado muy negativa y hay que evitarla. En la infancia, se nos decía: “no llores, no pasa nada, no estés triste…”No se daba legitimidad a esa emoción ni a su expresión, y muchas personitas […]